El producto
    Las queserías
      El consorcio
        En la cocina
          Español
            



           Home > El Consorcio y la Historia 

          El Consorcio y la Historia

          1901

          La Cámara de Comercio de Reggio Emilia propone la constitución de un sindicato entre productores y comerciantes de queso para autentificar el origen del producto destinado a la exportación.

          1909

          Los representantes de las Cámaras de Comercio de Parma, Reggio, Módena y Mantua se reúnen para debatir la aplicación de un marcado para el queso ‘grana’ producido en estas cuatro provincias y para discutir si el nombre debe ser Parmigiano o Reggiano.

          La Cámara de Comercio de Parma prepara un Reglamento para el marcado del queso Parmigiano con una marca compuesta por un escudo, rematado por la corona ducal, con las letras F.P. (Queso Parmigiano, por sus siglas en italiano).

          La Cámara de Comercio de Reggio Emilia también crea una marca especial para el queso producido en su provincia, compuesto por las letras G.R.R.E. (Grana Reggiano de Reggio Emilia).

          Sin embargo, la tramitación de estas propuestas resulta lento, no sólo por los intereses en juego, sino también por los problemas originados por la Guerra Mundial.

          En la posguerra, el problema de la competencia se agudiza: llega a los mercados el Reggianito argentino, imitación sudamericana del Parmigiano Reggiano.

          1926

          El VII Congreso Lechero Internacional aborda la cuestión de la definición de los nombres de los tipos de quesos según su región de origen para evitar fraudes en perjuicio del comprador.

          1928

          A partir de propuesta de la Unión de Industriales y del Consejo Provincial de Economía Corporativa (Cámara de Comercio) de Reggio Emilia, se constituye el Consorcio voluntario para la defensa del Grana Reggiano.

          Tras las necesarias validaciones legales, al Consorcio, ahora denominado Consorzio del Formaggio Parmigiano Reggiano (Consorcio del Queso Parmigiano Reggiano), se adhieren todos los productores y la entidad reanuda y prosigue sus actividades de protección, que continúan en la actualidad.

          1934

          Los representantes de las queserías de Parma, Reggio, Módena, Mantua (a la derecha del Po), coinciden en la necesidad de aprobar una marca de origen para su queso. Así, el 27 de julio de 1934 se funda el Consorzio Volontario Interprovinciale Grana Tipico (Consorcio Voluntario Interprovincial Grana Típico), que adopta la marca ovalada para las piezas adecuadas; esta marca llevaba el año y el acrónimo C.G.T. Parmigiano Reggiano.

          1937

          En 1937 se delimita la zona de producción con los lindes que son los actuales, incluyendo también los territorios de la provincia de Bolonia (a la izquierda del Reno): por último, el término «Parmigiano Reggiano» se oficializa por primera vez en 1938.

          1964

          El Consorcio pone en práctica una de sus medidas más importantes: el marcado de origen con la inscripción de puntitos Parmigiano Reggiano en el costado de la rueda que da al queso su aspecto exterior actual. Las tareas del Consorcio eran y son:

          *defensa y protección de la Denominación de Origen

          *facilitación del comercio y del consumo

          *promoción de iniciativas destinadas a salvaguardar la tipicidad y las características peculiares del producto

          1992

          En 1992, se aprueba el Reglamento CEE 2081/1992 sobre las Denominaciones de Origen Protegidas, DOP (posteriormente completado por el Reglamento (CEE) 510/2006): en 1996, el Parmigiano Reggiano es reconocido como DOP europea.

          2008

          Se remonta a ese año la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 26 de febrero de 2008, que dictaminó que los términos evocadores de la DOP Parmigiano Reggiano, como el término parmesan, deben reservarse al auténtico queso producido de conformidad con el Pliego de Condiciones de producción.